¿Por qué un Festival de Tango?
Con la caleta de pescadores El Membrillo, mirando hacia el océano Pacífico Jorge Castro, el creador del primer Festival de Tango de Valparaíso, intenta evocar los acontecimientos que provocaron esa idea primera que, para muchos, fue una verdadera locura. Pero como siempre se mantuvo rodeado de amigos y fieles colaboradores, nadie lo cuestionó, simplemente se sumergieron junto con él hasta embarrarse las manos en la tarea.
Una locura estaba en marcha
Un escenario de madera profundamente precario, inestable e improvisado, sumado a las inmensas olas que golpeaban de fondo, era la primera imagen que tenían las más de 700 personas que llegaban hasta la Caleta El Membrillo de Valparaíso. Sus miradas quedaban fijas en un bote de pesca artesanal que había sido montado sobre la tarima, donde solamente unos minutos después el cantor local Eduardo “Lalo” Escobar, apareció desde su interior, interpretando La Joya del Pacífico con su inconfundible voz. Así comenzaba el Primer Festival Valparaíso Tango, a fines de enero de 1990, Galerías de circo, un centenar de sillas plegables, sin presupuesto, prácticamente todo hecho a mano y artesanalmente, pero con una energía que cualquiera envidiaría. Mientras, sobre el escenario, sonaba la orquesta Festival dirigida por el Pollito González y sus musicos, aparecían entre la multitud artistas locales como la academia Carlos Espinoza y Carmen Aro, Alberto Palacios, Manuel Fuentealba, y cómo olvidar a Enrique Castel de nacionalidad Argentina y radicado en Valparaiso.
Sergio Caceres Valdés
Director
+info – Director: Sergio Caceres Valdés
Whatsapp +56995273622
web: valparaisotango.cl
contacto: valparaisotango@hotmail.com
festivalvalparaisotango@gmail.com

Orquesta la Juan Darienzo. Teatro Municipal de Valparaíso Festival año 2020